Convenio Regulador Cádiz
Cuando un matrimonio toma la decisión de divorciarse, una vez solicitado el divorcio, los implicados deben presentar de forma obligatoria una propuesta de convenio regulador en Cádiz. El convenio regulador modelo es un documento en el que los cónyuges plasman los acuerdos sobre qué ocurrirá tras el divorcio con aspectos como el patrimonio, hijos, pensiones de alimentos, pensión compensatoria… Todos los aspectos mencionados anteriormente pueden ser de mutuo acuerdo por ambas partes implicadas en el divorcio, o impuestas por un juez a través de un juicio. Sea como sea, el convenio regulador siempre debe ser confirmado por un juez.
Según el artículo 90 Código Civil un convenio regulador modelo en Cádiz debe tener los siguientes elementos:
- El patrimonio familiar: debe incluir la liquidación del régimen económico matrimonial y el acuerdo sobre el reparto de las cargas. Esto se refiere a la distribución de el ajuar familiar y los derechos de uso sobre su casa, que se atribuirán si no se vende.
- Los hijos (si los hubiera): El convenio regulador debe reflejar los derechos de ambos padres y de los abuelos que puedan estar vivos. También debe garantizar que no habrá problemas para visitarse o comunicarse si hay niños en la relación entre ellos. Lo último que debe preocupar a los padres cuando se reúnen después de discutir su futuro juntos es quién se queda con la custodia sobre si se han comunicado lo suficientemente bien con su pareja sobre cualquier asunto relacionado.
- Otros aspectos económicos: pensión de alimentos, pensión compensatoria… Por supuesto si hubiera necesidad de concretarlas.
En resumen, es evidente que los aspectos que suelen tener relevancia a la hora de que se acuerde o acepte un convenio regulador modelo en Cádiz son los de naturaleza económica. Debido a esto, es imprescindible que los interesados cuenten con la ayuda de un abogado de divorcios en Cádiz, para que el convenio regulador sea lo más claro y tenga todas las garantías legales.
CONVENIO REGULADOR CUSTODIA COMPARTIDA
Cuando el matrimonio que se rompe tiene hijos menores de edad, el convenio regulador en Cádiz debe tener varios apartados que están directamente relacionados con estos, siempre pensando en el bienestar del menor.
El acuerdo que se pacta en este convenio regulador respecto a la custodia compartida, marca definitivamente el tiempo que vas a pasar con tus hijos y muchas de las condiciones en las que lo haces. Es por ello que contar con un abogado experto en convenio regulador en Cádiz, que te asesorará sobre las consecuencias que pueden darse si todo sale bien o si se cometió algún error durante el proceso de negociación entre las partes antes de que se conceda el permiso del juez en aspectos tan importantes como las relaciones familiares.
Los aspectos relacionados con los hijos menores dentro del convenio regulador son los siguientes:
- Guarda y custodia: Cuando hay hijos menores del matrimonio que ahora se ha divorciado, el convenio regulador indica qué progenitor tendrá la custodia sobre ellos aunque actualmente, salvo circunstancias especiales se suele intentar la custodia compartida. El bienestar de estos hijos debe ser lo más importante siempre.
- Régimen de visitas: está directamente relacionado con la guarda y custodia compartida dentro del convenio regulador e incluye los tipos de visitas y comunicaciones que padres e hijos acuerdan. El tiempo que pasan juntos en Navidad y otras festividades como la Semana Santa puede ser tan importante como cuando los abuelos vienen a cenar o traen a sus nietos en los cumpleaños… La información que se presenta aquí debería responder a la mayoría, si no a todas, las preguntas relacionadas con los derechos de visita entre los padres y/o los hijos y los abuelos u otros parientes que viven en países diferentes o que no tienen parientes.
- Régimen de la vivienda y del ajuar familiar: es otro aspecto importante del convenio regulador modelo en Cádiz y también está relacionado con la guardia y custodia compartida. Aquí se determina qué cónyuge tiene el uso del domicilio conyugal y a quién se le adjudica también el uso de todos sus bienes por parte de los hijos. Aquí se deja claro en este pasaje que el sujeto no puede ser propietario de ningún elemento del ajuar familiar a no ser que se establezca explícitamente en el convenio regulador en Cádiz, y que sólo uno de los cónyuges puede tener la posesión en cada momento a no ser que un apartado del convenio aporte lo contrario.
- Pensión de alimentos: La cantidad que corresponde pagar por cada menor, el plazo para pagarlo, la forma de pago… Es decir, todo está estipulado. Al igual que ¿Quién se hace cargo de los gastos extraordinarios, como las facturas médicas o farmacéuticas, si no son previsibles en el momento en que se realizan los pagos? La obligación de contribuir a los gastos de alimentación no termina cuando se demuestra que alguien puede mantenerse por sí mismo de forma independiente, sino que se prolonga hasta que se cumplan también estas responsabilidades.
Si tienes dudas o necesitas un abogado especialista en Convenio Regulador en Cádiz pide tu cita ahora
CONVENIO REGULADOR MODELO
Las circunstancias personales y patrimoniales de cada cónyuge deben tenerse en cuenta a la hora de redactar y ratificar un convenio regulador modelo Cádiz. También deben especificar en la medida de lo posible los escenarios futuros, para evitar problemas si las cosas cambian repentinamente o resultan diferentes a lo previsto. Pero aún así, es cierto que es posible solicitar una modificación del convenio regulador en Cádiz una vez ya ratificado, aunque para ello deben cumplirse una serie de requisitos dentro de unos escenarios posibles.
Cuando se llega a un acuerdo entre las partes, éstas pueden presentar una modificación de convenio regulador al tribunal para su aprobación. Si no hay acuerdo o si una de las partes no da su consentimiento para la modificación del mismo, cualquiera de las dos partes puede solicitar una modificación presentando una demanda oficial de modificación en la que se especifiquen las medidas que desea cambiar sobre sí mismo o sobre otros. El tribunal dará traslado para que la parte tenga tiempo de responder mientras el juez decide sobre la modificación solicitada respecto a uno mismo o a los demás.
Para que una modificación del convenio regulador en Cádiz pueda llevarse a cabo tienen que darse estas circunstancias.
- La alteración de la situación económica o personal que hace que una de las partes quiera cambiar el convenio tiene que haberse dado después de la aprobación del convenio regulador.
- Tiene que ser una alteración objetiva y de carácter importante, que no tenga nada que ver con el deseo o voluntad de la parte que pide la modificación del convenio regulador.
- La alteración que hace que una de las partes quiera modificar el convenio regulador tiene que afectar de forma clara y directa al apartado concreto que se quiere modificar.
- A todo esto hay que sumar que la nueva situación por la que una de las partes quiere modificar el convenio regulador en Cádiz tiene que ser fija en el tiempo, no puede ser de carácter temporal.
- La alteración no debe ser algo que fuera pronosticable en el momento de la aceptación del convenio regulador.
- Por último, entre el día de aceptación del convenio regulador modelo en Cádiz y la petición de modificación deben haber pasado por lo menos seis meses.
Si tienes dudas o necesitas un abogado especialista en Convenio Regulador en Cádiz pide tu cita ahora
RAQUEL FRANCO: TU ABOGADA DE CONFIANZA
NO LO DECIMOS NOSOTROS...
Además de en Cádiz, Raquel Franco puede ayudarte con tu Convenio Regulador en...
- San Fernando
- Chiclana de la frontera
- El Puerto de Santa María
- Puerto Real
- Conil
- Medina-Sidonia
- Vejer de la frontera
- Barbate
- Benalup-Casas Viejas
- Rota
- Chipiona
- Sanlúcar de Barrameda
- Trebujena
- Algeciras
- La Línea de la Concepción
- San Roque
- Los Barrios
- Tarifa
- Arcos de la frontera
- Villamartín
- Ubrique
- Bornos
- Grazalema
- Olvera
- Algodonales
- El Bosque
- Setenil de las Bodegas