Pensión Alimenticia Cádiz
La pensión alimenticia en Cádiz es una contribución económica que ciertos miembros de la familia hacen en favor de su pariente necesitado. El término se utiliza generalmente para referirse a la pensión alimenticia que se paga a los hijos de padres divorciados que no vivían juntos antes de su separación o de padres separados que no tienen la custodia compartida de sus hijos.
Por consiguiente, después del divorcio o separación de un matrimonio con hijos menores, el pago de la pensión alimenticia en Cádiz es una de las principales responsabilidades obligatorias de un padre o madre para con sus hijos, ya sean incapacitados o económicamente dependientes.
Esta pensión alimenticia o pensión de alimentos en Cádiz no debe confundirse con la pensión compensatoria. La pensión compensatoria es aquella que se da a favor de una de las partes debido a que queda en situación económica de desigualdad después de un divorcio o una separación, y por el contrario la pensión alimenticia en Cádiz o pensión de alimento es la que tiene directamente que ver con los hijos.
La pensión alimenticia o pensión de alimentos debe abonarse a los hijos menores de edad o a los mayores que no se han independizado y que no tengan medios económicos.
Así que, es muy importante destacar que no porque un hijo tenga más de 18 años ya no tiene derecho a pensión de alimentos en Cádiz. Un hijo mayor de edad puede seguir teniendo derecho a pensión alimenticia siempre que no tenga ingresos propios por fuerza mayor, por ejemplo si sigue estudiando.
PENSIÓN ALIMENTICIA HIJOS
En la pensión alimenticia o pensión de alimentos en Cádiz hay que tener en cuenta dos tipos de gastos que son obligatorios: los gastos ordinarios y los gastos extraordinarios.
Los gastos de manutención ordinarios de los hijos son inevitables, previsibles y necesarios. Entre ellos se encuentran los gastos de alimentación, la vivienda digna, la atención médica, los gastos escolares, como la matrícula del colegio, los efectos personales como la ropa y el calzado, el ocio (planes de telefonía móvil, entradas de cine, etc.).
Estos gastos de manutención ordinarios son los que definen a la pensión alimenticia en Cádiz.
Una pregunta muy a tener en cuenta es: ¿Hay que pagar la pensión alimenticia en Cádiz durante el periodo de vacaciones? La respuesta es sí, salvo que se establezca lo contrario en el convenio regulador o en la sentencia de divorcio.
Por otro lado los gastos extraordinarios son esos gastos ocasionales que no pueden ser pronosticados dentro de la pensión alimenticia en Cádiz.
Dentro de estos gastos extraordinarios podemos distinguir entre dos tipos:
- Gastos necesarios: aquí se incluyen, por ejemplo, tratamientos médicos que no están cubiertos por la seguridad social.
- Gastos no necesarios: aquí se incluyen todo tipo de actividades extraescolares o un tratamiento de ortodoncia, por ejemplo.
La pensión alimenticia en Cádiz fijada tras e divorcio o separación no incluye estos gastos extraordinarios con lo que se deben de determinar de forma separada. Normalmente estos gastos extraordinarios se reparten a mitad entre los cónyuges.
Si tienes dudas o necesitas un abogado especialista en pensión alimenticia en Cádiz pide tu cita ahora
CUSTODIA COMPARTIDA Y PENSIÓN DE ALIMENTOS
Una de las preguntas más comunes que recibimos como abogados de derecho de familia es si se debe pagar una pensión alimenticia o pensión de alimentos en Cádiz en caso de custodia compartida.
La percepción común es que, por mucho que se quiera fijar una pensión alimenticia, no será posible en los casos de custodia compartida, en los que ambos progenitores deben pasar el mismo tiempo con sus hijos. Sin embargo, esta percepción no es correcta.
La ley tiene como objetivo garantizar que los niños sean atendidos y, si es posible, mantengan un nivel de vida similar al de cuando sus padres estaban juntos. Los tribunales ordenarán una pensión de alimentos en una custodia compartida si existe una diferencia significativa entre los ingresos de uno de los progenitores y los del otro.
La pensión alimenticia en Cádiz que se paga en la custodia compartida suele ser inferior a la que se establecería en la custodia individual. Esto es debido a que esa pensión de alimentos en Cádiz trata de compensar la diferencia de poder adquisitivo entre ambos padres.
La cuantía de la pensión alimenticia en una custodia compartida no se calcula únicamente en función de la cantidad de dinero que gana cada progenitor. También se tienen en cuenta los siguientes aspectos:
- Las necesidades de los hijos
- Tiempo de permanencia de los hijos con cada uno de los padres
- La atribución del uso de la vivienda familiar
Si tienes dudas o necesitas un abogado especialista en pensión de alimentos en Cádiz pide tu cita ahora
RAQUEL FRANCO: TU ABOGADA DE CONFIANZA
NO LO DECIMOS NOSOTROS...
Además de en Cádiz, Raquel Franco puede ayudarte con tu pensión alimenticia en...
- San Fernando
- Chiclana de la frontera
- El Puerto de Santa María
- Puerto Real
- Conil
- Medina-Sidonia
- Vejer de la frontera
- Barbate
- Benalup-Casas Viejas
- Rota
- Chipiona
- Sanlúcar de Barrameda
- Trebujena
- Algeciras
- La Línea de la Concepción
- San Roque
- Los Barrios
- Tarifa
- Arcos de la frontera
- Villamartín
- Ubrique
- Bornos
- Grazalema
- Olvera
- Algodonales
- El Bosque
- Setenil de las Bodegas