Abogado de separaciones y divorcios El Puerto de Santa María
Abogado de divorcios El Puerto de Santa María. El Código Civil español ha cambiado, facilitando que las parejas puedan iniciar un procedimiento de divorcio, ya sea de mutuo acuerdo, contencioso o incluso exprés, sin tener que acordar previamente la separación. Esto hace que sea más sencillo y rápido para las parejas que quieren divorciarse.
El matrimonio es una relación entre dos personas, ya sean del mismo o diferente sexo. Un matrimonio se formaliza a través de un procedimiento legal. Sin embargo, en ocasiones este vínculo se puede deshacer, ya sea a través de un divorcio o una separación, y la ayuda de un abogado especialista en divorcios y separaciones en El Puerto de Santa María puede ser indiscutiblemente necesaria.
El divorcio y la separación pueden ser relaciones muy difíciles e importantes. Si una de las partes no es capaz de manejar la situación adecuadamente, puede tener graves consecuencias para ambas. Un abogado de divorcios con experiencia en estos asuntos puede ayudarlo a encontrar soluciones y proteger sus intereses antes de que comience el proceso judicial.
Si buscas una abogada que te pueda ayudar con divorcios y separaciones en El Puerto de Santa María, Raquel Franco es tu mejor opción. Tiene una amplia experiencia en todo lo relacionado con el derecho de familia y está particularmente bien preparada para manejar divorcios express, divorcios notariales o divorcios contenciosos en El Puerto de Santa María.
DIVORCIO CONTENCIOSO EN EL PUERTO
Si no tenemos en cuenta las separaciones, los divorcios express y los divorcios de mutuo acuerdo son poco costosos, rápidos y ágiles. Sin embargo, existe otro tipo de divorcio que tiene un precio mucho más elevado, ya que cada cónyuge necesita un abogado de divorcios El Puerto de Santa María y además necesita mucho más tiempo para resolverse, como 6 meses y 1 año en total. Estamos hablando del divorcio contencioso.
El divorcio contencioso es un procedimiento judicial en el que uno de los contrayentes del matrimonio solicita al tribunal la terminación del matrimonio. Este tipo de divorcio suele darse cuando uno de los cónyuges quería divorciarse y el otro no, y evidentemente una separación no ha funcionado.
El proceso de divorcio puede tener una carga emocional y puede involucrar medidas tales como quién tendrá la patria potestad sobre los niños, la custodia y la tutela. Adicionalmente, es probable que se tenga que establecer una pensión compensatoria para la parte perjudicada económicamente como consecuencia del divorcio, y para ello contar con un abogado de divorcios El Puerto de Santa María facilita mucho las cosas.
Si se va a llevar a cabo un divorcio contencioso, se deben seguir los siguientes pasos:
- En primer lugar, se debe presentar la petición de divorcio donde el demandante explicará las razones por las que quiere divorciarse. En el documento del demandado, se puede exigir una prueba previa. Esta puede consistir en solicitar algún tipo de documentación al imputado, o que organismos públicos o privados recopilen la información precisa.
- Una vez interpuesta la demanda de divorcio por parte del demandante, se informa al demandado y se requiere una respuesta dentro de los siguientes 20 días hábiles, es decir, sábados y domingos no cuentan.
- A continuación, el demandado presentará su contestación con pruebas.
- Inspeccionada y contrastada la demanda y la contestación, el tribunal fijará día y hora en que serán interrogadas ambas partes, demandante y demandada.
- Finalizado el juicio, el Juez dictará sentencia que estime justa sobre los interrogatorios y pruebas presentadas por ambas partes.
- La sentencia dictada por el Juez podrá ser apelada ante la Audiencia Provincial de la provincia donde resida la población del matrimonio
Si tienes dudas o necesitas un abogado de separaciones y divorcios en El Puerto pide tu cita ahora
DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO EN EL PUERTO
El divorcio de mutuo acuerdo es un proceso en el que ambos cónyuges acuerdan cómo van a llevar a cabo el proceso de divorcio entre ellos. Suele ser un trámite económico, ya que ambas partes sólo necesitan buscar un abogado de separaciones y divorcios en El Puerto que les represente durante todo el proceso. Otra opción es optar por la vía del divorcio express. La demanda de divorcio no tiene que ser entregada por ambos cónyuges al mismo tiempo, sino que puede ser presentada por uno de ellos con el consentimiento del otro. Es indispensable que los cónyuges acompañen su pretensión de divorcio con un convenio regulador, el cual deberá pactar todo lo siguiente: la guarda y custodia de los hijos que existan, horarios de visitas entre ambos cónyuges, dinero adeudado durante el divorcio o disputas de dinero sobre la propiedad. Ambas partes también necesitan saber si existen obligaciones financieras que vencen después de la disolución, como pensión alimenticia o la pensión compensatoria.
Como comentábamos anteriormente, si hay un divorcio de mutuo acuerdo, tendrá que ir acompañado de un convenio regulador. El documento que se presenta junto con la demanda donde se explican todas las cuestiones que van a cambiar con motivo del divorcio es básicamente el convenio regulador, que debe ser contrastado por un abogado de divorcios El Puerto. Incluye cuestiones como la pensión compensatoria en su caso, el uso de la vivienda familiar, la custodia de los hijos si los hubiere, la pensión alimenticia en caso de que haya hijos de por medio…
Si te divorcias de mutuo acuerdo en El Puerto, es muy rápido e indoloro. Los procedimientos judiciales generalmente toman solo 3 meses después de que ambas partes aprueban el divorcio. Esto se debe a que los abogados de divorcio de El Puerto están siempre disponibles para ayudarte con las cuestiones legales relacionadas con el divorcio.
Así que, los pasos a seguir que una pareja debe hacer para tener un divorcio de mutuo acuerdo son:
- Establecimiento de un convenio regulador: Ambas partes crean un documento que hemos explicado anteriormente, donde aparecerán todos los acuerdos de divorcio.
- Con la ayuda de un abogado de divorcios en El Puerto de Santa María, ambas partes presentarán la petición de divorcio de común acuerdo, a la que se acompañará el convenio regulador, el acta de matrimonio y la partida de nacimiento de los hijos, si los hubiere.
- El juzgado otorgará fecha y hora para que ambas partes ratifiquen su voluntad de llevar a cabo un divorcio de mutuo acuerdo y la vigencia del convenio regulador.
- Posteriormente, un Juez dictará sentencia y se validará el convenio regulador y sus aspectos.
- Finalmente, en el registro civil donde se inscriba el matrimonio, se inscribirá el convenio regulador del divorcio de mutuo acuerdo en El Puerto de Santa María.
Si tienes dudas o necesitas un abogado de separaciones y divorcios en El Puerto pide tu cita ahora
CONVENIO REGULADOR
Entender el concepto de convenio regulador es muy importante, ya que es parte esencial de cualquier divorcio o separación. El convenio regulador es el documento que constituye los pactos que una pareja necesita respecto a las medidas familiares y patrimoniales durante el procedimiento de divorcio. Los acuerdos establecidos en este documento se utilizarán para tomar decisiones sobre división de bienes, custodia de los hijos y acuerdos de manutención, entre otras cosas. Todos los acuerdos que se incluyen en el convenio regulador se detallan de mutuo acuerdo por ambas partes, y una vez admitido, debe realizarse de forma estricta. Para su creación será indispensable la ayuda de un abogado de divorcios El Puerto de Santa María. Siempre que se trate de hijos menores de edad o incapaces, este convenio regulador deberá ser presentado a un Juez quien deberá verificarlo y posteriormente aceptarlo.
El convenio regulador debe incluir siempre los siguientes elementos:
- Si el matrimonio tiene hijos menores, la patria potestad y la tutela y custodia.
- Régimen de visitas y contacto de los hijos con los abuelos, si fuere necesario.
- El paradero de las mascotas, en caso de que la pareja las tuviera.
- Pensiones alimentarias y participación en las responsabilidades económicas del matrimonio.
- En su caso, la pensión compensatoria que corresponda a uno de los contrayentes.
GUARDA Y CUSTODIA
El régimen de guarda y custodia, también llamado tutela y custodia, es un sistema en el que uno de los padres tiene la responsabilidad del cuidado y seguridad de sus hijos mientras el otro padre está ausente. Un abogado de divorcios El Puerto de Santa María puede ayudarte a entender mejor estos conceptos. Existen dos tipos de regímenes de guarda y custodia: monoparental y compartida. Si el régimen de guarda y custodia es monoparental, entonces siempre tendrá que existir un contacto entre los hijos y el cónyuge que no tenga la custodia de ellos. Por otra parte, en el caso de que exista un régimen de guarda y custodia compartida, ambos progenitores tendrán responsabilidad compartida sobre sus hijos con distinta duración.
Si se rompe un matrimonio, lo mejor es que los hijos tengan un régimen de guarda y custodia compartida. Esto ayudará a mantenerlos seguros y protegidos cuando sus padres no estén juntos.
Si necesitas un abogado especialista en separaciones y divorcios en El Puerto de Santa María, no dudes en contactar con Raquel Franco. Ella puede ayudarte a obtener los mejores resultados.
PENSIÓN COMPENSATORIA
Si un matrimonio termina en divorcio o separación, una de las partes que estuvo casada puede tener derecho a una pensión compensatoria que le ayude a afrontar dificultades económicas o de calidad de vida. Para solicitarla es necesaria la ayuda de un abogado de divorcios El Puerto. Esta pensión puede ser temporal o indefinida, pero puede ser útil por un período de tiempo.
Si tiene alguna duda o consulta sobre su pensión compensatoria, por favor contacte con la abogada especialista en separaciones y divorcios en El Puerto de Santa María Raquel Franco a través del teléfono 856 27 08 59.
PENSIÓN DE ALIMENTOS
La pensión alimenticia es un tipo de apoyo económico que un menor necesita para vivir. Incluye también todo lo relacionado con su formación, y si aún no hubieran nacido y su madre estuviera embarazada, incluye todo lo relacionado con los gastos de este y el parto.
En todo divorcio o separación, siempre que haya hijos menores de por medio, la pensión alimenticia o pensión de alimentos se tendrá en cuenta en el convenio regulador. Asimismo, la pensión alimenticia se establece de forma proporcional al poder adquisitivo de cada progenitor, y por supuesto, a las necesidades del hijo.
Pide cita con Raquel Franco abogado de divorcios El Puerto y soluciona tus cuestiones sobre la pensión alimenticia de tus hijos.
Si tienes dudas o necesitas un abogado de separaciones y divorcios en El Puerto pide tu cita ahora
NO LO DECIMOS NOSOTROS...
ADEMÁS DE EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA, RAQUEL FRANCO PUEDE SER TU ABOGADA DE DIVORCIOS EN...
- Cádiz
- San Fernando
- Chiclana
- Puerto Real
- Conil
- Medina-Sidonia
- Vejer de la frontera
- Barbate
- Benalup-Casas Viejas
- Rota
- Chipiona
- Sanlúcar de Barrameda
- Trebujena
- Algeciras
- La Línea de la Concepción
- San Roque
- Los Barrios
- Tarifa
- Arcos de la frontera
- Villamartín
- Ubrique
- Bornos
- Grazalema
- Olvera
- Puerto Serrano
- El Bosque
- Setenil de las Bodegas