Abogado de separaciones y divorcios San Fernando
Abogado de divorcios San Fernando. A día de hoy cualquier pareja puede empezar un divorcio, no importa si es un divorcio de mutuo acuerdo, un divorcio contencioso o un divorcio express, sin tener la necesidad de antes tener un proceso de separación. Todo esto es gracias a las modificaciones realizadas en Julio del 2005 en el Código Civil.
Un matrimonio consiste en un enlace entre dos personas, no importa si es de igual o de diferente sexo, que forman una unidad de vida y que se formaliza mediante un trámite legal para las instituciones. Aunque, en ocasiones, este enlace se deshace, ya sea a través de un divorcio o de una separación, para lo cual se necesita, indiscutiblemente, la ayuda de un abogado especialista en divorcios y separaciones en San Fernando.
El divorcio y la separación son dos relaciones críticas que tienen graves consecuencias para ambas partes. Estos procesos pueden ser a menudo complicados y difíciles, especialmente si hay hijos de por medio. Por ello, es importante buscar la ayuda de un abogado con experiencia en estos temas.
Si buscas un abogado especialista en separaciones y divorcios en San Fernando, ya sean divorcios express, divorcios notariales, divorcios de mutuo acuerdo o divorcios contenciosos, y con una amplia experiencia y un gran recorrido en todos los temas relacionados con derecho de familia Raquel Franco es tu abogada de divorcios y separaciones en San Fernando.
DIVORCIO CONTENCIOSO EN SAN FERNANDO
Antes hablábamos de que, a parte de las separaciones, tanto el divorcio de mutuo acuerdo como el divorcio express, son rápidos, ágiles y económicos. Pero, por el contrario, el divorcio contencioso tiene un coste más elevado, debido a que cada parte cuenta con un abogado de divorcios en San Fernando, y además el tiempo que tarda en finalizar el proceso es bastante superior, entre 6 meses y 1 año normalmente.
El divorcio contencioso es un procedimiento judicial, por el que una de las dos partes del matrimonio solicita al juzgado el fin del vínculo matrimonial. Este tipo de divorcio generalmente se da cuando una de las partes del matrimonio quería el divorcio y la otra no, y por supuesto una separación no ha funcionado.
En el procedimiento de un divorcio contencioso se discuten medidas como: quién tendrá la patria potestad de los hijos, la guarda y custodia, cómo se regulará el régimen de visitas, la pensión de alimentos que corresponderá a los hijos, o en su caso el uso y disfrute de la vivienda familiar. Además, hay todo eso hay que añadir el establecimiento de una pensión compensatoria para la parte correspondiente. En este caso hay que estar atentos a lo que nos dice el artículo 97 del Código Civil. Lo que nos dice este artículo es básicamente que siempre que a alguna de las partes, la separación o el divorcio, ya sea divorcio express o no, le haga tener un una economía más baja que la otra parte y que ello implique entrar en una situación de vida peor que la que tenía cuando estaba casado/a, siempre tendrá derecho a una pensión compensatoria. Esta pensión podrá ser temporal o indefinida, o incluso en una prestación única.
Para que un proceso de divorcio contencioso pueda llevarse a cabo hay que tener en mente los siguientes pasos:
- Primero, se tiene que poner la demanda de divorcio donde la parte demandante explicará los motivos por los que quiere divorciarse. En documento de la demandada, se podrá requerir que se realice una prueba anticipada. Esta puede consistir en la petición a la parte demandada algún tipo de documentación, o que sean los organismos públicos o privados los que recaben la información precisa.
- Una vez interpuesta la demanda de divorcio por parte del demandante, se le informa a la parte demandada y se le exige una contestación dentro de los siguientes 20 días hábiles, es decir que no cuentan ni sábados ni domingos.
- A continuación, la parte demandada presentará su contestación con pruebas.
- Una vez han sido inspeccionadas y contrastadas la demanda y la contestación, el juzgado fijará un día y una hora en la que se interrogarán a las dos partes, demandante y demandado.
- Tras el juicio, el Juez dictará la sentencia que crea justa respecto a los interrogatorios y a las pruebas presentadas por ambas partes.
- La sentencia dictada por el Juez podrá ser recurrida, por cualquier de las partes, frente a la Audiencia Provincial de la provincia donde se encuentre la población del matrimonio.
Si tienes dudas o necesitas un abogado de separaciones y divorcios en San Fernando pide tu cita ahora
DIVORCIO DE MUTUO ACUERDO EN SAN FERNANDO
Cuando ambas partes del matrimonio están de acuerdo con abrir un proceso de divorcio, este se llama divorcio de mutuo acuerdo. Gracias a esto, ambos cónyuges pueden tener la representación y la ayuda en todo el proceso del mismo abogado de divorcios en San Fernando. Otra opción a tener en cuenta por ambas partes es la elección del divorcio express. La petición para solicitar el divorcio no tiene por qué ser presentada ambas partes del matrimonio, sino que puede ser presentada por una de las partes con el consentimiento de la otra.
La petición o demanda de divorcio debe ir acompañada de un documento legal imprescindible: el convenio regulador. En este documento ambas partes del matrimonio tienen que plasmar los acuerdos sobre aspectos muy importantes que deben quedar claros como la pensión compensatoria, el uso de la vivienda familiar, en caso de tener hijos en común la guardia y custodia de los mismos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticias, etc. Gracias a la ayuda de un abogado especialista en separaciones y divorcios en San Fernando, el proceso de divorcio puede ser bastante rápido y ágil, de unos 3 meses aproximadamente. Y cabe señalar, que una vez dada la sentencia de divorcio, ya no hay cabida a recurrir la misma.
Como hemos destacado anteriormente, siempre que haya un divorcio de mutuo acuerdo este tendrá que ir acompañado de un convenio regulador. El documento que se presenta junto a la demanda donde se explican todas las cuestiones que van a cambiar debido al divorcio es básicamente el convenio regulador. En él se incluyen cuestiones como la pensión compensatoria si es que procede, el uso de la vivienda familiar, la patria potestad de los hijos si los hay, la pensión alimenticia en caso de que haya hijos de por medio…
Dicho esto, los pasos que hay que seguir para que pueda materializarse un divorcio de mutuo acuerdo en San Fernando son:
- Creación de un convenio regulador: Ambas partes crean el documento que hemos explicado anteriormente donde aparecerán todos los pactos sobre el divorcio.
- Redacción de la demanda de divorcio de mutuo acuerdo: Con la ayuda de un abogado de divorcios en San Fernando, ambas partes realizarán la demanda de divorcio de mutuo acuerdo, que irá acompañada del convenio regulador, del certificado de matrimonio y del certificado de nacimiento de los hijos si los hubiera.
- Fijación de la fecha y hora de la vista para el divorcio: El juzgado adjudicará una fecha y una hora para que ambas partes ratifiquen su deseo de realizar un divorcio de mutuo acuerdo y la validez del convenio regulador.
- Posteriormente, un Juez dictará sentencia y se validará el convenio regulador y los aspectos que están dentro del mismo.
- Por último, en el registro civil donde esté inscrito el matrimonio se registrará el convenio regulador del divorcio de mutuo acuerdo en San Fernando.
Si tienes dudas o necesitas un abogado de separaciones y divorcios en San Fernando pide tu cita ahora
CONVENIO REGULADOR
Entender el concepto de convenio regulador es sumamente importante, ya que es una parte esencial en cualquier divorcio o separación. El convenio regulador es el documento en el que se establecen los acuerdos relativos a las medidas familiares y patrimoniales durante el procedimiento de divorcio. Los acuerdos establecidos en este documento se utilizarán para tomar decisiones sobre la división de los bienes, la custodia de los hijos y los acuerdos de manutención, entre otras cosas. Todos los aspectos que vienen incluidos en el convenio regulador son concretados de mutuo acuerdo por ambos cónyuges, y una vez que es aprobado debe cumplirse a rajatabla. Siempre que haya de por medio hijos menores o hijos discapacitados, este convenio regulador tiene que presentarse ante un Juez, que lo debe contrastar, y posteriormente aceptar.
Un convenio regulador siempre debe incluir para que entre dentro de la legalidad los siguientes aspectos:
- Si existen hijos menores, guarda y custodia y patria potestad de los mismos.
- Si es necesario, el régimen de visitas y relación de los niños con sus abuelos.
- La situación de los animales de compañía, siempre que los haya.
- Uso de la vivienda familiar.
- Las responsabilidades a nivel económico de los cónyuges y pensiones alimenticias.
- Debido al artículo 97 del Código Civil, la pensión compensatoria a uno de los cónyuges, cuando proceda.
GUARDA Y CUSTODIA
El significado de régimen de guarda y custodia es básicamente la ocupación de unos padres de convivir, proteger y amparar a sus hijos en los momentos de divorcios o separaciones de sus matrimonios. Hay dos tipos de regímenes de guarda y custodia: monoparental y compartido. Si ese régimen de guarda y custodia es monoparental, siempre tendrá que haber un contacto de los hijos con el cónyuge que no tenga la custodia de estos. Por otro lado, en el caso de que exista un régimen de guarda y custodia compartido, ambos progenitores tendrán la responsabilidad de los hijos de forma repartida, normalmente con la misma duración de tiempo.
Siempre que sea posible, lo mejor para los hijos de un matrimonio que se rompe, ya sea divorcio o separación, es que se lleve a cabo un régimen de guarda y custodia compartida.
Si estás buscando un abogado de separaciones y divorcios en San Fernando, ponte en contacto con Raquel Franco a través de la línea telefónica 856 27 08 59 y pide tu cita.
PENSIÓN COMPENSATORIA
Una de las partes del matrimonio que se rompe, ya sea por divorcio o por separación, tiene derecho a una pensión compensatoria siempre que se vea en una situación económica peor que la que tenía durante el matrimonio y eso le haga tener una calidad de vida más baja. La pensión compensatoria podrá ser de carácter temporal o de carácter indefinido.
Si tienes dudas o consultas sobre tu pensión compensatoria, pide tu cita ahora para hablar con la abogada especialista en separaciones y divorcios Raquel Franco a través del número de teléfono 856 27 08 59.
PENSIÓN DE ALIMENTOS
La pensión de alimentos o pensión alimenticia se define como todas esas cosas que un menor de edad necesita para vivir: vestimenta, alimento, hogar, asistencia sanitaria… A todo eso hay que sumar todo lo relacionado con su formación, y si aún no hubiese nacido y su madre estuviese en estado de embarazo, todo lo relacionado con los gastos de este y el parto.
En cualquier proceso judicial del tipo divorcio o separación en la que hayan hijos menores de por medio, es necesario establecer una pensión de alimentos o pensión alimenticia. Además, esta pensión de alimentos se fijará de forma alícuota a la economía de cada padre o madre, y a las propias necesidades del hijo.
Si tienes dudas o necesitas un abogado de separaciones y divorcios en San Fernando pide tu cita ahora
NO LO DECIMOS NOSOTROS...
ADEMÁS DE EN SAN FERNANDO, RAQUEL FRANCO PUEDE SER TU ABOGADA DE DIVORCIOS EN...
- Cádiz
- Chiclana de la frontera
- El Puerto de Santa María
- Puerto Real
- Conil
- Medina-Sidonia
- Vejer de la frontera
- Barbate
- Benalup-Casas Viejas
- Rota
- Chipiona
- Sanlúcar de Barrameda
- Trebujena
- Algeciras
- La Línea de la Concepción
- San Roque
- Los Barrios
- Tarifa
- Arcos de la frontera
- Villamartín
- Ubrique
- Bornos
- Grazalema
- Olvera
- Puerto Serrano
- El Bosque
- Setenil de las Bodegas