Derecho de familia
SEPARACIONES Y DIVORCIOS
Cuando una persona se encuentra en una situación de separación o divorcio ya sea en el seno de un matrimonio, una pareja de hecho o unión análoga con hijos, surgen numerosas dudas e incertidumbres difíciles de gestionar.
En esa situación es imprescindible contar con un buen asesoramiento desde el inicio sin que deba en ningún caso tomar decisiones y/o alcanzar acuerdos sin contar con toda la información sobre los pasos a tomar y las consecuencias que cada uno de ello puede tener.
Así, en el divorcio de mutuo acuerdo se redactará un convenio regulador con las medidas acordadas por las partes y se someterá a homologación judicial dictándose Sentencia.
En caso de que los cónyuges no consigan alcanzar un acuerdo entre ellos, deberá iniciarse un Procedimiento Contencioso que llevará a las partes a interponer demanda, contestación a la demanda, proponer la prueba que se considere necesaria y acudir al juicio con el correspondiente dictado de la Sentencia.
PROCEDIMIENTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS
Las medidas acordadas en procedimientos matrimoniales pueden ser modificadas mediante el procedimiento de modificación de medidas siempre que hayan variado sustancialmente las circunstancias que se tuvieron en cuenta al aprobar las anteriores.
Los requisitos para la modificación de medidas son….
Se pueden modificar por ejemplo las medidas relativas a custodia de menores, uso de la vivienda, alimentos, etcétera.
Es el procedimiento que se debe utilizar en caso de querer aumentar o disminuir la pensión de alimentos o de querer modificar el régimen de guarda y custodia o estancias con los hijos menores.
PROCEDIMIENTOS SOBRE GUARDA Y CUSTODIA DE ALIMENTOS
El Procedimiento de guarda y custodia es un procedimiento especialmente indicado para debatir cualquier tipo de cuestión relativa a los hijos menores que no se pueda sustanciar en otro procedimiento como el proceso matrimonial o de filiación.
Las cuestiones más comunes son la determinación de la titularidad de la patria potestad, la guarda y custodia, el régimen de visitas, cuantía de alimentos, etcétera.
PROCEDIMIENTO DE INCAPACITACIÓN
La incapacitación procede cuando una persona sufre una enfermedad o deficiencia persistente y grave, de carácter físico o psíquico, que le impida gobernarse por sí misma. Esto puede ser, incapacidad para gestionar su patrimonio, deterioro cognitivo que le impida realizar sus tareas habituales con normalidad, vestirse, cocinar, tener una higiene adecuada, etcétera.
Con este procedimiento se pretende que se acuerde la privación de la capacidad de obrar de una persona física mediante sentencia y siempre con la finalidad de otorgar la mayor protección al presunto incapaz.
PROCEDIMIENTOS SOBRE FILIACIÓN, MATERNIDAD O PATERNIDAD
¿Qué es la filiación? La filiación es el Derecho jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra.
Mediante este tipo de procedimiento, podemos pedir de los tribunales que determinen legalmente la filiación, así como impugnar ante ellos la filiación que ya haya sido determinada en los casos previstos en la legislación civil.
SUCESIONES Y HERENCIAS
En materia de herencias y sucesiones, ya sea porque necesite asesoramiento antes de otorgar testamento o en una sucesión con o sin testamento, es muy importante contar con toda la información posible para evitar futuros problemas.
Un adecuado asesoramiento puede evitar muchos conflictos y desavenencias entre los herederos.
PROCEDIMIENTO DIVISIÓN JUDICIAL DE LA HERENCIA
Si los herederos no están de acuerdo en la forma de dividir la herencia, este procedimiento regula todas las operaciones destinadas a valorar los bienes del caudal hereditario, practicar las operaciones divisorias, adjudicar los bienes y entregarlos a cada heredero.